catapultas

Una catapulta es un instrumento militar utilizado en la antigüedad para el lanzamiento a distancia de grandes objetos.

existen tres clasificaciones

De tencion
Son las catapultas que toman su energía al ser tensado un arco de madera u otro material. Estas son las primeras en ser utilizadas, ya que la idea proviene del arco personal utilizado masivamente desde la prehistoria. Aumentando considerablemente su tamaño, se podían lanzar proyectiles a distancias cada vez más grandes y de mayor peso.


de torcion
Esta catapulta se basa en el almacenamiento de la energía, al ser «torcida» una madeja de tendones de animales, crin de caballo o incluso cabello de mujer (en situaciones extremas).
Que al ser accionada, la energía acumulada por el proceso de torsión, liberaba una cantidad de energía suficiente para lanzar proyectiles de tamaño considerable a distancias mayores que la catapulta de tensión. un ejemplo de catapultas de torcion es el onagro

El Onagro es una antigua arma de asedio del tipo catapulta, que tenía mecanismo de torcion. El nombre de onagro es una referencia al asno salvaje asiatico del mismo nombre, conocido por su mal genio y que puede lanzar a un hombre a cierta distancia de una coz, al igual que esta arma de asedio lanzaba piedras contra las murallas enemigas.

Onagro (onager) Versión 1

 

 

 

de contrapeso
Este tipo de catapulta es el más eficiente, comparado con los dos anteriores, ya que una vez «amartillada», no perdía ni tenía «fugas» ni disminución de la energía (como en el caso de las dos anteriores). Por lo que podía mantenerse amartillada el tiempo necesario y esperar el momento oportuno para dispararla, sin menoscabo de su energía

un buen ejemplo de contrapeso es el fundibulo

Un fundibulo, o trabuquete, también conocido como trebuchet es un arma se asedio medieval, empleada para destruir murallas o para lanzar proyectiles sobre los muros.

Se piensa que fue inventado en China entre los siglos V y III A.C  El

Los fundíbulos eran armas muy poderosas, con un alcance de unos 275 metros. Los diseñadores de castillos frecuentemente construían sus fortificaciones previendo un ataque con fundíbulos. Por ejemplo, el castillo de caerphilly, en gales, estaba rodeado por lagos artificiales para mantener a los sitiadores con sus armas de asedio a gran distancia. El alcance de muchos fundíbulos era en realidad más corto que el de un arquero inglés (250-300 m), convirtiendo en peligrosa la tarea de operar un fundíbulo durante un sitio. Esto significaba que los sitios podían durar mucho tiempo; a veces hasta varios años.

Debido al tiempo empleado para cargar la honda y levantar el contrapeso en fundíbulos grandes, no es posible hacer más que un par de tiros por hora. Algunos más pequeños pueden disparar un par de veces por minuto.

tambien estaba el mangonel

Un mangonel era un tipo de catapulta utilizada en el período medieval para lanzar proyectiles a los muros de un castillo. Aunque no eran especialmente precisos, los mangoneles eran capaces de soltar proyectiles hasta unos 400 metros de distancia. El mangonel no tenía la exactitud o el alcance de un trabuquete o trebuchet (que fue introducido más tarde, poco antes del descubrimiento y el uso extendido de la pólvora). El mangonel lanzaba proyectiles a una trayectoria inferior que el trebuchet.

tambien estaba La brigola (bricole o biffa), llamada algarrada por los árabes que era un tanto parecida al trebuchet

Deja un comentario